Escudo
de los González para bordar en punto de cruz,
descargar.
González,
apellido patronímico derivado del nombre
propio de Gonzalo, muy común durante toda la
Edad Media, razón por la que no tienen
relación entre sí los distintos linajes ya
que con mucha frecuencia fue unido a otro
que lo completó y que por regla general
correspondía a las villas, castillos,
territorios, etc. que conquistaba. Los
primitivos solares proceden de las montañas
de León y Asturias. Muchos personajes de
estos linajes probaron su nobleza, en
distintas épocas, para ingresar en las
Reales Chancillerías de Valladolid y
Granada, así como en la Real Audiencia de
Oviedo.
Pero si
nos ceñimos al González primitivo, como punto de
origen y tronco común de las distintas ramas y
familias, venimos a encontrarnos con que tampoco
todos los tratadistas se encuentran de acuerdo en
este punto. Para unos, los primitivos solares se
encontraban en la Montaña de León, para otros, en
Asturias y aún quedan los que sostienen que González
proviene de Jaca, en la provincia de Huesca.
Existe
quien afirma que González proviene del conde
Fernando Negro que estuvo emparentado con Carlo
Magno. Este Fernando Negro parece ser que fue Señor
de la casa solar de González en el valle de Jivaja,
en la Montaña de Santander, y que acompañó a don
Pelayo en los primeros tiempos de la Reconquista, ya
que se trató de uno de los nobles juramentados en
Covadonga, en cuya posterior batalla fue uno de sus
héroes más destacados.
Que los
González formaron un linaje muy digno de tener en
cuenta no sólo por su nobleza sino por las hazañas
de muchos de sus miembros, bastarán citar unos pocos
ejemplos: Don Gil González Dávila, descubridor del
Lago de Nicaragua y virtual fundador de este país,
al desembarcar en las tierras del cacique Nicarao,
lo que dió el nombre a aquellas tierras: Nicaragua.
En un principio fue Contador en Santo Domingo, pero
en el año 1.511 emprendió juntamente con Pedro Niño
una expedición para explorar el Mar del Sur.
Después
de la aventura nicaraguense, en 524 inició otra
expedición por las costas de la actual Honduras,
pero en esta ocasión chocó contra los intereses de
Pedrarias Dávila y de Hernán Cortes. Aunque en un
principio llegó a un acuerdo con Olid, el enviado de
Hernán Cortes, posteriormente fue detenido y
conducido a Méjico, puesto en liberad regresó a
España donde murió, resolviendo de esta forma
lamentable para él, el pleito que mantenía con el
conquistador de Nueva España.
No puede
olvidarse tampoco a don Pedro González de Mendoza,
noble castellano que permaneció fiel al rey don
Pedro, llamado por unos "el Cruel" y por otros "el
Justiciero", hasta que el año 1.366 se pasó al bando
de don Enrique de Trastamara. Fue hecho prisionero
por los soldados del rey don Pedro, el cual
atendiendo a las súplicas del Príncipe Negro, lo
dejó en libertad. A partir de aquel momento se
convirtió en hombre de confianza de don Enrique de
Trastamara y cuando éste triunfó, mediante la muerte
a sus manos de don Pedro, recibió
cuantiosas mercedes. En el año 1.385 entró con las
tropas castellanas que invadieron Portugal y murió
en la batalla de Aljubarrota.
En lo
que se refiere a otro González cuyo nombre se
encuentra escrito en la historia destacadamente, don
Pedro González de Mendoza, fue el quinto hijo de
Iñigo González de Mendoza, Marqués de Santillana.
Fue Obispo de Calahorra, de Sigüenza, y Arzobispo de
Sevilla. Consejero del rey Enrique IV. Convertido en
defensor de la princesa Isabel, cuando ésta alcanzó
el trono de Castilla junto con su esposo el rey
Fernando (Los Reyes Católicos) tuvo un gran
ascendiente sobre ambos monarcas. En materia
religiosa siempre se mostró partidario de los
derechos de la Corona sobre los de la Iglesia y fue
contrario a la política de dureza de Torquemada y la
Santa Inquisición.
El
apellido González pasó rápidamente al Nuevo Mundo y
son varias las naciones americanas donde se
encuentra muy extendido: Así, en Méjico donde hay
que contar entre los González políticos y militares
de gran altura, como Enrique González, el gran poeta
mejicano, Emiliano Navero, destacado político
uruguayo, Manuel González Prada, escritor peruano,
Ignacio González, militar salvadoreño, Ramón
González, militar y político colombiano, etc.