|
San
Bruno Bonifacio de Querfurt |
|
Luego de
la muerte de Adalberto, Bruno ingresó en el
monasterio de Pereum, una isla entre los pantanos,
cerca de Ravenna y se encontró con un intenso deseo
por el martirio. El encontró placer en su amistad
con uno de los hermanos, de la misma edad que el,
Benedicto de Benevento, quien compartía su celda y
fue uno con el en mente y espíritu. El emperador
Otto III deseaba convertir al cristianismo y
colonizar las tierras entre el Elbe y el Oder, las
cuáles estaban ocupadas por eslavos. El esperaba
obtener estos fines a través de la ayuda del
monasterio que sería fundado en esta región por
algunos de los mas celosos pupilos de Romualdo. |
En 1001,
Benedicto y Joannes, otro hermano del mismo
monasterio, fueron cargados de regalos del emperador
a Polonia, en donde fueron bien recibidos por el
Duke Boleslas, cristiano, quién les enseño el
lenguaje del pueblo. Durante este tiempo, Bruno
estudio el lenguaje de Italia, en donde permaneció
con Otto aguardando un nombramiento apostólico por
parte del Papa. Silvestre II lo convirtió en
arzobispo sobre los paganos y le dio el pallium,
pero dejó la consagración al arzobispo de Magdeburg,
quien tenia la supervisión sobre la misión a los
eslavos. Abandonando Roma en 1003, Bruno fue
consagrado en Febrero 1004 por el arzobispo Tagino
de Magdeburg y donó su propiedad para la fundación
de un monasterio. |
Bruno
buscó convertir al gobernante húngaro Achtum y a su
principado "Hungría-Negra", pero encontró tanta
oposición, incluida la de los monjes griegos, que el
éxito era imposible. En Diciembre de 1007, fue a
Rusia. Aquí el Gran duque Vladimir lo entretuvo por
un mes y le dio un territorio extendiéndose sobre
las posesiones de los Petschenegen, quienes vivían
en las costas del mar Negro, entre el Danubio y el
Don. Estos eran considerados los mas fieros y
crueles de las tribus paganas. Bruno paso cinco
meses con ellos, bautizó cerca de treinta adultos y
ayudo a negociar un tratado de paz con Rusia y dejo
en ese país a uno de sus compañeros, a quien el
había consagrado obispo. Alrededor de la mitad del
año 1808, el regreso a Polonia y allí consagro un
Obispo para Suecia. Mientras estaba en Polonia, se
enteró que Benedicto y sus cuatro compañeros habían
sido asesinados por ladrones el 11 de Mayo de 1003.
Haciendo uso de los informes de testigos oculares,
escribió la conmovedora historia de la vida y la
muerte de los así llamados "hermanos polacos". Cerca
del fin de 1008 escribió una memorable, pero
ineficaz, carta al emperador Henry II, exhortándolo
a mostrar clemencia y a llegar a la paz con Boleslas
de Polonia. Cerca de fin de año, acompañado por
dieciocho camaradas, fue a fundar una misión entre
los Prusianos, pero el terreno no era fértil y Bruno
y sus compañeros viajaron hacia la frontera con
Rusia, predicando valientemente en la marcha. En el
límite de Rusia fueron atacados por paganos, toda la
compañía fue asesinada, Bruno con gran compostura
encontró la muerte por decapitación. El duque
Boleslas rescato los cuerpos de la masacre y los
traslado a Polonia. Se dice que la ciudad de
Braunsberg fue llamada así por San Bruno. |
Poco
después de su muerte, San Bruno y sus compañeros
fueron venerados como mártires. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|