|
Fiesta
de la Cátedra de San Pedro |
|
|
Esta
fiesta indica el lugar preeminente de San Pedro o su
sucesor en el colegio apostólico, enseñado por
Cristo cuando le encargó de dirigir y apacentar a la
Iglesia. Esta investidura de Cristo y revalidada
después de su resurrección, se ha respetado siempre.
Pedro, después de la Ascensión de Cristo al cielo,
es quien preside la elección de Matías y habla en
nombre de todos en este momento como en el día de
Pentecostés. El mismo Herodes Agripa sabía que dando
muerte a San Pedro, la iglesia naciente acabaría. La
muerte de San Pedro en Roma confirma todas las
tradiciones antiquísimas llevadas a cabo por
investigadores tanto católicos como no católicos. Lo
confirman también las excavaciones emprendidas en el
año 1939 por Pío XII en la Gruta Vaticana, bajo la
Basílica de San Pedro. Los resultados los aprobaron
incluso los no creyentes. |
Es pues,
esta fiesta la que marca la continuidad de la
Iglesia, gracias al Espíritu que habita en ella y a
la unidad que se establece entre esta cátedra y la
de todas las iglesias locales. Es también un
homenaje al fiel discípulo y confidente de Jesús.
Aceptó esta carga por amor. Y nadie arrebatará esta
Iglesia. Está Dios con ella, por ella y para ella.
La historia lo confirma. |
Todos
los años en esta fecha, el altar monumental que
acoge la Cátedra de San Pedro permanece iluminado
todo el día con docenas de velas y se celebran
numerosas misas desde la mañana hasta el atardecer,
concluyendo con la misa del Capítulo de San Pedro. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|