|
San
Enrique de Ossó |
|
Fiesta: 27 de Enero |
|
1840 - †
1896 |
nrique
de Ossó y Cervelló, sacerdote, fundador de
la Congregación de Hermanas de la Compañía
de Santa Teresa de Jesús, es uno de los
hombre de Dios, que, en el siglo pasado,
contribuyeron a mantener viva la fe
cristiana en España, con una fidelidad
inquebrantable a la Iglesia y la Sede
Apostólica. Nació en Vinebre, diócesis de
Tortosa, provincia de Tarragona, el 16 de
octubre de 1840. Su madre soñaba verlo
sacerdote del Señor. Su padre le encaminó al
comercio.
Gravemente enfermo, recibió la primera
Comunión por Viático. Durante el cólera de
1854 perdió a su madre, y en este mismo año
que-trabajaba como aprendiz de comercio en
Reus, abandonó todo y se retiró a
Montserrat. |
 |
Ordenado sacerdote en Tortosa, el 21
de septiembre de 1867, celebró la
primera misa, en Montserrat, el
domingo 6 de octubre, festividad de
Nuestra Señora del Rosario. |
|
 |
 |
|
Organizó
en 1871 una escuela metódica de catecismo, en doce
Iglesias de Tortosa y escribió una "Guía práctica"
para los catequistas. Con este libro inicia Enrique
su actividad como escritor, apostolado que le
convirtió en uno de los sacerdotes más populares de
la España de su tiempo. |
Después
de haber dado vida en los primeros años de
sacerdocio a una "Congregación mariana" de jóvenes
labradores del campo tortosino, fundó en 1873 la
Asociación de "Hijas de María Inmaculada y Santa
Teresa de Jesús". En 1876 inauguraba el "Rebañito
del Niño Jesús". Los dos grupos tenían un fin común:
promover una intensa vida espiritual, unida al
apostolado en el propio ambiente. En la actualidad
la Congregación se extiende por tres continentes:
Europa, África y América. |
De fe
viva, no miraba sacrificios ni oposiciones; en una
época especialmente hostil a la Iglesia, anunció
valerosamente el Evangelio
con la
palabra, con los escritos, con la vida. Hacia la
media noche del 27 de enero de 1896, le sobrevino un
derrame cerebral, los franciscanos lo encontraron
agonizante y poco después murió en Gilet (Valencia),
en el convento de los Padres Franciscanos, donde se
había retirado durante algunos días para orar en la
soledad.
En la tarde del día siguiente fue sepultado en el
cementerio del monasterio, acompañado únicamente de
los franciscanos y del párroco de Gilet. |
Fue
beatificado el 14 de octubre de 1979 y canonizado el
16 de junio de 1993 por el Papa Juan Pablo II. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|