|
Santa
Fina o Serafina |
|
|
A este
dolor personal, se le unió la pérdida de su querida
madre, entonces Fina quedó totalmente sola en
la miseria. Con excepción de su fiel amiga Beldia,
nadie mas la veía y únicamente dependía de las
limosnas de los pobres vecinos, los cuales muy poco
se acercaban a Ella a causa de sus llagas
repugnantes. Los insectos se posaban en las llagas
sobre su rostro. No los podía espantar porque sus
manos estaban inmóviles. A través de tantas
calamidades, Santa Fina recibía a quien le visitara
con alegría y agradecimiento. Se consideraba la mas
dichosa de las criaturas. Experimentaba éxtasis. |
Fina
había oído hablar de San Gregorio Magno y de sus
sufrimientos, y tenía especial veneración por Él.
Solía orar para que Él, que había sido probado tanto
por las enfermedades, intercediera a Dios a fin de
que Ella tuviera paciencia en su aflicción. Ocho
días antes de su muerte, cundo yacía sola como de
costumbre, San Gregorio se le apareció y le dijo:
"Querida niña, en mi festividad Dios te dará
descanso". Así sucedió: el 12 de marzo de 1253
murió, con tan solo 15 años, los vecinos declararon
que su cadáver estaba sonriente. Al levantar su
cuerpo del tablón sobre el que había permanecido
tanto tiempo, la madera podrida se encontró cubierta
de violetas blancas. Toda la ciudad asistió al
entierro y se afirma que se realizaron muchos
milagros por su intercesión. Uno de ellos fue que
estando ya muerta, levantó su mano y, ciñendo el
brazo lesionado de su amiga Beldia, lo sanó. |
Los
campesinos de San Geminiano aun llaman "flores de
Santa Fina" a las violetas blancas que florecen
aproximadamente por la estación en la que se celebra
su festividad. |
Cuentan
que el día de su muerte, todas las campanas sonaron
sin que
nadie
las tocara. Su culto empezó en seguida, debido, en
parte, a los milagros que se obraron en su tumba.
Tuvo una vida breve pero vivida con una religiosidad
muy intensa. |
Es
patrona de su tierra natal.
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|