|
San
Francisco Antonio Fasani |
|
Fiesta: 27 de Noviembre |
|
1681 - †
1742 |
an
Francisco Antonio Fasani nació en Lucera (Foggia,
Italia), el 16 de agosto de 1681 en una
familia humilde y piadosa, y en el bautismo
recibió el nombre de Juan. Antes de cumplir
los diez años murió su padre, que era
campesino. Su madre volvió a casarse con
Francisco Farinacci, que fue también un buen
padre para Juan y lo envió a estudiar en el
convento de los Frailes Menores Conventuales
de Lucera. Su madre era una mujer muy
piadosa. |
 |
Emitió sus votos religiosos en Monte
San Angelo, donde transcurrió su año
de noviciado. Frecuentó los estudios
de filosofía y teología en los
colegios de Venafro, Agnone,
Montella, Aversa y Asís, junto a la
tumba del Seráfico Padre San
Francisco, donde fue ordenado
sacerdote el 19 de septiembre de
1705. Doctorado con las máximas
calificaciones, fue destinado como
profesor de filosofía al convento de
San Francisco en Lucera, su ciudad
natal. |
|
 |
 |
|
Religioso de inocente y transparente vida, recorrió
rápidamente el camino de la santidad distinguiéndose
por la humildad, la penitencia, la caridad, el
espíritu de oración y las fervientes devociones al
Sagrado Corazón y a la Virgen Inmaculada. |
Infatigable apóstol en medio de su pueblo, recorrió,
durante 35 años, las ciudades y los poblados de
Pulla Septentrional y de Molisa, predicando en todas
partes la Palabra de Dios y difundiendo la luz de su
ejemplo y el consuelo de la caridad. Su apostolado
fue eminentemente franciscano, siendo siempre los
más beneficiados los pobres, los enfermos y los
encarcelados. Fiel imitador del Patriarca de Asís,
llegó a un elevado grado de contemplación, siendo
enriquecido por Dios con carismas y dones
especiales. |
Célebre
por sus virtudes y milagros, murió en Lucera el año
1742. Enseguida se inició el proceso canónico y,
durante el pontificado de León XIII, con un decreto
del 21 de junio de 1891, se proclamó la heroicidad
de sus virtudes. El Papa Pío XII, el 15 de abril de
1951, lo elevó al honor de los altares declarándolo
Beato. Y el Romano Pontífice Juan Pablo II lo
canonizó el 13 de abril de 1986. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|