|
San
Francisco de Asís |
|
|
Tras
este lance, aquejado por una enfermedad e
insatisfecho con el tipo de vida que llevaba,
decidió entregarse al apostolado y servir a los
pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes
de su padre y vivió a partir de entonces como un
ermitaño.
Abrazó
la pobreza y vivió una vida evangélica, predicando a
todos el amor de Dios. Dio a sus seguidores unas
sabias normas, que luego fueron aprobadas por la
Santa Sede. Inició también una Orden de religiosas y
un grupo de penitentes que vivían en el mundo, así
como la predicación entre los infieles. |
Llegó a
ser conocido como el Pobre de Asís por su matrimonio
con la pobreza, su amor por los pajarillos y toda la
naturaleza. Son famosas las anécdotas de los
pajarillos que venían a escucharle cuando cantaba
las grandezas del Señor, del conejillo que no quería
separarse de Él y del lobo amansado por el Santo.
Algunos dicen que estas son leyenda, otros no. |
Murió el
3 de octubre de 1226, después de escuchar la lectura
de la Pasión del Señor según San Juan.Tenía 44 años
de edad. Sus hermanos llevaron al día siguiente el
cadáver en solemne procesión a la iglesia de San
Jorge, en Asís. Ahí estuvo depositado hasta dos años
después de la canonización. En 1230, fue
secretamente trasladado a la gran basílica
construida por el hermano Elías. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|