|
San José
Obrero |
|
Fiesta: 1 de Mayo |
|
|
l
1º de Mayo, festividad de San José Obrero,
coincide con el Día Internacional del
Trabajador y suele ser una oportunidad en la
que los ocupados y desocupados piden al
carpintero que interceda ante Jesús por sus
reivindicaciones salariales, laborales y
sociales. Esta fiesta fue instituida por Pío
XII el 1 de mayo de 1955, para que, como
dijo el mismo Pío XII a los obreros reunidos
aquel día en la Plaza de San Pedro, "el
humilde obrero de Nazaret, además de
encarnar delante de Dios y de la Iglesia la
dignidad del obrero manual, sea también el
próvido guardián de vosotros y de vuestras
familias". |
 |
San José, descendiente de reyes,
entre los que se cuenta David,
pertenece también a otra dinastía,
que permaneciendo a través de los
siglos, se extiende por todo el
mundo. |
|
 |
 |
|
Es la de
aquellos hombres que con su trabajo manual van
haciendo realidad lo que antes era sólo pura idea, y
de los que el cuerpo social no puede prescindir en
absoluto.
Es este oficio el que le hace ocupar un lugar
imprescindible en el pueblo, y a través del mismo
influye en la vida de aquella pequeña comunidad.
José, el varón justo. Él ya había cumplido su
misión, dando al mundo su testimonio de buen obrero. |
La
Iglesia quiso ofrecer a todos los obreros este
espectáculo de santidad, proclamándolo solemnemente
su patrón, para que en adelante, el trabajador
humilde, silencioso y justo de Nazaret, sea para
todos los obreros del mundo, especial protector ante
Dios, y escudo para tutela y defensa en las
penalidades y en los riesgos del trabajo. |
Fiesta
sugiere honra a Dios, descanso y regocijo. Pues,
ánimo. Honremos a Dios santificando el trabajo
diario con el que nos ganamos el pan, descansemos
hoy de la labor y disfrutemos la alegría que
conlleva compartir lo nuestro con los demás. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|