|
San Juan
Clímaco |
|
Fiesta: 30 de Marzo |
|
525 - †
605 |
an
Juan Clímaco vivió en la segunda mitad del
VI.
El monje Daniel nos cuenta que Juan era un
joven antioqueno de mucho porvenir. Parece
que llegó a ser abogado en Antioquía, por lo
que fue llamado El Escolástico. También
escribe que Juan nació en Palestina y a la
edad de seis años abandonó el pueblo natal
para retirarse a un monasterio del Sinaí.
Allí recibió la tonsura monacal a los cuatro
años de su ingreso y vivió 19 años en
comunidad bajo la guía de un santo anciano,
llamado Martirio. |
 |
El Santo anacoreta tenía sesenta
años cuando, por obediencia,
escribió el resultado de sus
prolongadas meditaciones sobre la
práctica de las virtudes cristianas.
Así nació uno de los tratados de
teología ascética más leídos y que
desde su primera publicación ha sido
muy difundido. Su Escala tiene tres
escalones, es decir, treinta
capítulos que corresponden a los
años de la vida de Jesús, y
desarrolla en tres partes el camino
o progreso del alma hacia la
perfección, partiendo de la renuncia
al mundo para llegar, mediante la
lucha contra los vicios y la
adquisición de las virtudes, a la
cima de la perfección interior, que
es la unión con Dios por medio de la
caridad. |
|
 |
 |
|
San Juan
Clímaco es el más popular de los escritores
ascéticos de aquellos siglos, debido a ,ésta, su
única obra Escala del paraíso. |
El santo
abad, tan engolfado en las cosas de Dios, hizo
edificar una hospedería cerca del monasterio, para
atender a los peregrinos. Enterado de ello el papa
San Gregorio Magno, le envió una buena cantidad de
dinero para ayudarle en la construcción y
manutención. San Juan Clímaco, cumplida su misión,
subió raudo por la escala de sus buenas obras al
paraíso. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|