|
Santa
Lucía |
|
Fiesta: 13 de Diciembre |
|
280 d.C. - †
304 |
ucía
nace entorno al año 280 d.C, en Siracusa
(Italia), espléndida ciudad sobre el mar, de
nobles padres. El Padre de Lucía que se
llamaba Lucio, muere cuando ella era todavía
pequeña, así que fue educada por su madre
Eutiquia, de la cual toma la verdad del
cristianismo y el mensaje del amor de Jesús.
Fue así que Lucía conoció el cristianismo,
la historia de los primeros cristianos, sus
martirios por el amor de Jesús y se dejó
capturar por el corazón de Jesús. Por ello,
en su corazón decidió consagrarse, uniéndose
a Él como una esposa con su esposo, con
votos perpetuos de virginidad. |
 |
La madre, Eutiquia, cuando quedó
viuda, quería hacer casar a la hija
con un joven paisano. Lucía, que
había hecho voto de virginidad por
amor a Cristo, obtuvo que se
aplazara la boda, entre otras cosas
porque la madre se enfermó
gravemente. Devota de Santa Águeda,
la mártir de Catania, que había
vivido medio siglo antes, quiso
llevar a la madre enferma a la tumba
de la Santa. |
|
 |
 |
|
De esta
peregrinación la madre regresó completamente curada
y por eso le permitió a la hija que siguiera el
camino que deseaba, permitiéndole dar a los pobres
de la ciudad su rica dote. |
El novio
rechazado se vengó acusando a Lucía ante el
procónsul Pascasio por ser ella cristiana. Lucía fue
arrestada y condenada ante el prefecto Pascasio, que
le ordenó hacer sacrificios paganos para que
abandonase a su propia fe cristiana. Lucía se opuso
refutándolo. Pascasio se dio cuenta de que no había
obtenido nada y, entonces, ordenó que la joven fuese
llevada a los peores barrios marginales de la
ciudad, para que fuera tratada con violencia.
Los
soldados la tomaron para llevársela, pero por más
que se esforzaban no podían con ella, probaron
también atarla con cuerdas, en las manos y en los
pies, pero por más que se esforzaban no podían.
Inexplicablemente la muchacha permanecía rígida como
una gran piedra. Dios no permitía que nadie se la
llevara. |
Un golpe
de espada hirió a Lucía, pero aun con la garganta
cortada la joven siguió exhortando a los fieles para
que antepusieran los deberes para con Dios a los de
las criaturas, hasta cuando los compañeros de fe,
que estaban a su alrededor, sellaron su conmovedor
testimonio con la palabra Amén. |
Lucía
falleció el 13 de diciembre del 304 y fue sepultada
en el mismo lugar donde, en el año 313, fue
construido un Santuario dedicado a ella. La devoción
a Santa Lucía se difundió rápidamente después de su
muerte y ha sido trasmitida hasta nuestros tiempos. |
La
leyenda popular cuenta que a la Santa le fueron
sacados los ojos de sus órbitas, por eso alguna
iconografía la representa con un plato plano en la
mano en el cual fueron puestos sus ojos. Santa Lucía
es la protectora de la vista. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|