|
San
Nicolás de Tolentino |
|
Fiesta: 10 de Septiembre |
|
1245 - †
1305 |
ació
en 1245 en la aldea de San Ángelo en Marca
de Ancona, siendo el primogénito de la
familia. De niño se une a los eremitas
agustinos. Fue ordenado sacerdote. Vive la
caridad para con los pobres intensamente,
visita enfermos, consuela afligidos,
reconcilia a los discordes, libra a los
cautivos. Estando de visita en Tolentino, va
a la capilla, donde oye una voz que le dice
que en esa ciudad perseveraría. En esa
circunstancia histórica la ciudad estaba
enfrentada por luchas entre dos partidos los
guelfos y los gibelinos. Nicolás comienza a
predicar y a hacer milagros por lo que la
ciudad de Tolentino recupera la paz.
Bien conocido asceta y apóstol, supo
combinar la oración y la soledad con la
actividad apostólica. Muchos acudían a
oírle predicar, y aprender de Él la
sabiduría que desplegaba en sus largas horas
de confesionario. San
Nicolás fue un hombre austero y exigente
consigo mismo. Quiso llevar, como Jesús su
maestro, el peso de los demás. |
 |
|
 |
 |
|
Hacía la
penitencia que imponía a los que se confesaban con
Él, mostrándose con ellos sumamente amable y
compasivo.
A San
Nicolás de Tolentino lo invocan los que sufren
injusticias, o están en peligro de perder la vida o
la libertad, y también se lo invoca como protector
de la maternidad y la infancia, de las almas del
purgatorio, de la buena muerte, y hasta contra los
incendios y las epidemias. |
Aunque
no se notaba exteriormente la penitencia a la que se
sometía, sabemos por el testimonio de sus cohermanos
que cuatro días a la semana su alimento consistía en
sólo pan y agua, y los otros tres días no tocaba
alimentos sustanciosos como carne, huevos, o fruta.
No dormía sino tres o cuatro horas y el resto lo
dedicaba a la oración. Después de largas horas que
pasaba en el confesionario, se dedicaba a visitar a
los pobres, a los que les llevaba, con el permiso de
sus superiores, ayudas materiales en los casos más
urgentes. Los prodigios que hizo en vida y sobre
todo después de la muerte tenían la finalidad de
aliviar las miserias humanas. |
Tras 30
años de vida pastoral, muere el 10 de septiembre de
1305. Sobre su tumba se erigió una basílica donde se
siguieron realizando milagros. Fue canonizado en
1446. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|