|
Nuestra
Señora de las Nieves |
|
Fiesta: 5 de Agosto |
|
|
uestra
Señora de las Nieves es una de las
advocaciones más antiguas de la Virgen y
está relacionada con la basílica de Santa
María la Mayor, en Roma. Esta es la leyenda:
A mediados del siglo IV, en tiempos del papa
Liberio (352-366), un matrimonio de
patricios romanos sin hijos, querían dejar
su herencia para alguna fundación bajo el
patrocinio de la Virgen Santísima. Rezaban
para saber qué determinación tomar, y he
aquí que en la noche del 4 al 5 de agosto se
les apareció la Virgen indicándoles que
sería de su agrado que le levantasen un
templo en el monte Esquilino. Acudieron al
papa a la mañana siguiente a explicarle la
aparición. Resultó que también al pontífice
se le había aparecido la Virgen; y la señal
que les dio a los tres de que no se trataba
de imaginaciones, sino de una auténtica
aparición, fue que ese mismo día 5 de
agosto, en plena canícula, verían cubierto
de nieve el lugar en el que debían
edificarle el templo. Se dirigió, pues, el
papa en procesión con el clero al monte
Esquilino, que efectivamente estaba en parte
cubierto de nieve, que no se fundía a pesar
de los calores del día. |
 |
Se edificó la iglesia
en un tiempo record de un año. Hoy
es la iglesia más bella de Roma y se
fijó para el 5 de agosto la
conmemoración anual de este hecho.
|
|
 |
 |
|
Tuvo
esta basílica diversos nombres a lo largo de los
siglos, habiéndole quedado finalmente el de Santa
María la Mayor, por sus dimensiones, por su
magnificencia y por su culto. |
Esta
Basílica tiene recuerdos entrañables para España.
Cuando se entra hay una estatua del rey Felipe IV;
el artesonado, una verdadera joya ornamental, se
decoró con el primer oro que trajeron los españoles
de América; el rey de España goza del título de
Canónigo honorario de Santa María la Mayor y en ella
dijo su primera misa San Ignacio de Loyola. |
La
fiesta de Nuestra Señora de las Nieves, 5 de agosto,
se celebraba, en principio, solamente en la
basílica, se extendió en el siglo XIV a toda Roma y,
finalmente, San Pío V la declaró fiesta de la
Iglesia universal en el siglo XVII. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|