|
San
Pedro Claver |
|
Fiesta: 9 de Septiembre |
|
1580 - †
1654 |
ació
en Verdú, Cataluña, el 25 de junio de 1581.
Procedía de una familia catalana, los Requesens. Hizo sus estudios en Solsona
con un tío que era canónigo de la catedral.
Ingresó a la Compañía de Jesús y estudió en
Palma de Mallorca y en Barcelona; y, desde
1610, en Cartagena, hasta su ordenación en
1615. Se dedicó a atender esclavos con su
cuidado médico, consejo, visitas, catequesis
y misiones populares; a eso añadió
penitencias corporales, con flagelo y
cilicio y ayunos hasta su muerte durante una
epidemia. Fue considerado Santo en vida.
«Apóstol y esclavo de los negros para
siempre», estas palabras con que tantas
veces ha sido panegirizado, son,
exactamente, el resumen de su vida y de su
obra. Desde muy joven no soñó otra cosa que
la evangelización de los negros, y a ellos
consagró toda su actividad apostólica,
bautizando a unos trescientos mil. Atendía
antes a un negro o pobre que a cualquier
señora o señor de distinción noble o rica.
|
 |
|
 |
 |
|
Con la
misma Inquisición fue respetuoso, en el sentido de
que se preocupaba de aquellos a quienes condenaban. |
En
Colombia, por ejemplo, estuvo la friolera de 33 años
ayudando a los pobres y a los esclavos negros que
venían de Africa. |
Murió en
Cartagena, Colombia, en 1654. Fue beatificado por
Pío IX, el 16 de julio de
1850; y canonizado por León XIII, el 15 de
junio de 1888. Se le considera Patrón de Cartagena y
protector de la población negra y de la servidumbre. Cuando el Papa León XIII lo
declaró Santo dijo estas palabras:"La vida que más
me impresionó después de la de Cristo fue la de
Pedro Claver". |
Tres
siglos han pasado, y cada día que pasa son muchos
los que reciben muy ricas enseñanzas del trabajo y
generosidad de este hombre. Hoy, Él está vivo,
presente con todas sus virtudes y con su amor como
"EL ESCLAVO DE LOS ESCLAVOS".
Su casa,
en Cartagena, es un lugar santo donde usted
inmediatamente se sentirá como en su propio hogar,
independientemente de sus creencia religiosas, o del
color de su piel. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|