|
San
Raimundo de Peñafort |
|
Fiesta: 7 de Enero |
|
1175 - †
1275 |
ació
en Peñafort de Cataluña, entre el 1175 y el
1180 destacándose por su gran habilidad en
los estudios filosóficos y jurídicos, a los
veinte años enseñaba filosofía en Barcelona,
y a los treinta años, recién graduado,
enseñaba jurisprudencia en Bolonia. El
sueldo que obtenía por ello lo gastaba todo
en socorrer a los necesitados. Luego de ser
nombrado archidiácono de Barcelona, tomó el
hábito de Santo a la edad de 47 años. Sus
superiores le señalaron la penitencia de
escribir una colección de casos de
conciencia para uso de los confesores y
moralistas. A la vida de retiro, el Santo
añadió las labores del apostolado,
trabajando incesantemente en la predicación,
la instrucción, las confesiones y la
conversión de los herejes, de los judíos y
de los moros. |
 |
|
 |
 |
|
Además,
realizó viajes por diferentes regiones españolas,
inculcando lecciones espirituales para lograr la
total transformación del pueblo contaminado por las
costumbres de los moros. En 1230, el Papa lo llamó a
Roma, convirtiéndose en su confesor e imponiéndole
la penitencia de oír y despachar inmediatamente las
peticiones de los pobres. Al caer enfermo, el Santo
regresó a Barcelona, donde continuó con su labor
apostólica, luchando en contra de la herejía.
También fundó un convento en Túnez y otro en Murcia
entre los moros. |
Su
famoso libro, "Summa de casibus paenitentialibus",
la primera obra de su género, ha sido de gran
provecho para confesores y moralistas. |
El Santo
entregó su alma a Dios a la edad de 100 años, en
1275 y fue canonizado
en 1601. Dos reyes asistieron a su entierro y en su
sepulcro
se obraron maravillosos milagros. Sus restos
mortales están en la Catedral de Barcelona, España. |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|