El santoral católico es un calendario que enumera las festividades de los santos y beatos a lo largo del año. A continuación, se presenta una lista de algunos de los principales santos de cada mes:

Enero, el primer mes del año en el calendario gregoriano, es un período lleno de promesas y posibilidades. Simboliza el amanecer de un nuevo ciclo, una página en blanco lista para ser escrita. Es un tiempo de reflexión, de contemplar el año pasado mientras nos preparamos para el año que está por venir. Enero, por lo tanto, es un tiempo de nuevos comienzos, un momento ideal para fijar nuevos objetivos, retos y propósitos renovados.

21 Santa Inés

Febrero:

  • 3 de febrero: San Blas, obispo y mártir
  • 5 de febrero: Santa Águeda, virgen y mártir
  • 11 de febrero: Nuestra Señora de Lourdes
  • 14 de febrero: San Valentín, mártir

Marzo:

  • 17 de marzo: San Patricio, obispo y patrono de Irlanda
  • 19 de marzo: San José, esposo de la Virgen María y patrono de la Iglesia universal
  • 25 de marzo: La Anunciación del Señor

Abril, este mes, conocido por sus lluvias primaverales y el despertar de la naturaleza, es también un cofre lleno de tesoros históricos y días conmemorativos. Aquí en nuestra página, haremos un fascinante recorrido por los eventos y personalidades que han dejado huella en la historia durante abril.

7 San Juan Bautista de La Salle

9 Santa Casilda

11 San Estanislao

12 San Julio I

13 San Martín I

23 San Jorge

23 Santa Alejandra

Mayo:

  • 1 de mayo: San José Obrero
  • 12 de mayo: Nuestra Señora de Fátima
  • 14 de mayo: San Matías, apóstol
  • 31 de mayo: La Visitación de la Virgen María

Junio. Al llegar a la mitad del año, junio nos brinda la oportunidad de conmemorar eventos históricos, celebrar días festivos y honrar a los santos y figuras espirituales. Este mes, con su clima cálido y días más largos en el hemisferio norte, es un recordatorio del cambio y de la importancia de mirar hacia atrás para comprender mejor nuestro presente. Aquí, en nuestra página, encontrarás una recopilación cuidadosamente seleccionada de efemérides y celebraciones del santoral que han dejado una huella en la historia y la espiritualidad. Ya sea que estés buscando inspiración, conocimiento o simplemente curioseando, te invitamos a explorar y sumergirte en la riqueza que junio tiene para ofrecer. ¡Adelante, comienza tu viaje a través del tiempo y la fe!

24 San Juan

Julio. Aquí encontrarás un tesoro de información sobre los acontecimientos históricos, festividades y celebraciones santorales que han dejado huella en este vibrante mes. Julio, conocido por ser el séptimo mes del calendario y por marcar la mitad del año, es un periodo que combina la alegría del verano en el hemisferio norte con un legado rico en historia y espiritualidad. A través de nuestras páginas, te llevaremos en un viaje fascinante donde exploraremos las fechas emblemáticas y los días dedicados a la veneración de santos que han influido en la cultura y la fe de generaciones. Tanto si buscas profundizar tus conocimientos sobre eventos históricos como si deseas conectar con la devoción religiosa, estás en el lugar adecuado. ¡Acompáñanos en esta travesía por las efemérides y el santoral de julio, y sumérgete en la magia de este mes inolvidable!

7 San Fermín

16 Día del Carmen

Agosto es un mes que, para muchos, representa el apogeo del verano, y con él llegan una serie de festividades y conmemoraciones que tienen un lugar especial en nuestros corazones. Desde días nacionales hasta festivales culturales y celebraciones religiosas, agosto nos invita a hacer una pausa en nuestras ajetreadas vidas y tomar un momento para reflexionar sobre los eventos y personas que han dejado una huella indeleble en la historia y en nuestras creencias.

27 Santa Mónica

28 San Agustín

Septiembre:

  • 8 de septiembre: Natividad de la Virgen María
  • 14 de septiembre: La Exaltación de la Santa Cruz
  • 21 de septiembre: San Mateo, apóstol y evangelista
  • 29 de septiembre: Santos Miguel, Gabriel y Rafael, arcángeles

Octubre:

  • 4 de octubre: San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana
  • 7 de octubre: Nuestra Señora del Rosario
  • 15 de octubre: Santa Teresa de Jesús (de Ávila), doctora de la Iglesia
  • 28 de octubre: San Judas Tadeo, apóstol

Noviembre:

  • 1 de noviembre: La Solemnidad de Todos los Santos
  • 2 de noviembre: Conmemoración de los Fieles Difuntos (Día de los Muertos)
  • 17 de noviembre: Santa Isabel de Hungría, reina y miembro de la Tercera Orden Franciscana
  • 22 de noviembre: Santa Cecilia, virgen y mártir, patrona de la música

Diciembre, con su atmósfera festiva y su aire de reflexión, nos brinda una oportunidad única para recordar eventos históricos, celebrar festividades y honrar a las figuras santas que han dejado huella en el mundo. Desde fechas claves en la historia hasta las celebraciones religiosas más significativas, como la Navidad, te invitamos a sumergirte en la riqueza y diversidad que este mes tiene para ofrecer.

8 Inmaculada Concepción

Cabe mencionar que esta lista no es exhaustiva y las fechas pueden variar según las Iglesias locales y las tradiciones particulares. El santoral es un recordatorio constante de la riqueza de la espiritualidad católica y de la diversidad de santos y beatos que han servido como modelos a seguir en la vida cristiana. Al honrar a estos santos y beatos en sus días de celebración, nos unimos en oración y pedimos su intercesión en nuestra vida diaria, al mismo tiempo que nos inspiramos en sus ejemplos de fe, amor y servicio a Dios y al prójimo.

Pin It on Pinterest

Shares
Share This